Mostrando entradas con la etiqueta Despejar una Incognita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despejar una Incognita. Mostrar todas las entradas

Cómo se realiza el despeje de una Incógnita

Cuándo Vamos a solucionar un problema ó buscar una incógnita, se nos vienen a la cabeza muchas preguntas. ¿Qué voy a despejar? ¿Qué me están preguntando? ¿Cómo voy a despejar mi incógnita?, entre otras preguntas que nos hacemos.


Despejar: es separar la incógnita ó variable de los demás miembros de una ecuación mediante diferentes operaciones.

Debemos tener en cuenta:
  • Elegir la Variable que vamos a despejar

  • Separar la variable ó incógnitas de los demás datos

Nota: Debemos recordar, que si un término está

sumando
Pasa al otro lado a =>
restar
restando
Pasa al otro lado a =>
sumar
dividiendo
Pasa al otro lado a =>
multiplicar
multiplicando
Pasa al otro lado a =>
dividir


Antes de comenzar a despejar nuestras incógnitas, conozcamos cada uno de nuestros términos

Nombre del Término
Símbolos
Velocidad Inicial
V0  ó también Vi
Velocidad Final
Vf  ó también V
Aceleración
a
Tiempo
t


Ejemplo 1

El problema nos pide encontrar la velocidad inicial(V0) del automóvil MASERATI GT-C de Sara y debemos utilizar la ecuación Vf = V0 + a.t

Esta ecuación se lee de la siguiente forma: Velocidad final es igual a velocidad inicial mas aceleración por tiempo


Procedimiento
Notas
Vf = V0 + a.t
Identificamos la Incógnita
Vf = V0 + a.t
debemos pasar el término at que está positivo al otro lado del igual
Vf - a.t = V0
Como el término at estaba sumando (positivo) pasa a restar al término Vf

De esta forma nos queda despejada la velocidad inicial(V0) que es nuestra incógnita Vf - a.t = V0, con está ecuación podemos encontrar la velocidad con que parte Sara en su auto.


Ejemplo 2

Juan, desea saber la aceleración(a) que alcanza el carro FERRARI SUPERCAR para poderlo comprar y para ello utilizamos la ecuación Vf = V0 + a.t

Esta ecuación se lee de la siguiente forma: Velocidad final es igual a velocidad inicial mas aceleración por tiempo


Procedimiento
Notas
Vf = V0 + a.t
Identificamos la Incógnita
Vf = V0 + a.t
debemos pasar el término V0 que está positivo al otro lado del igual
Vf - V0 = a.t
Como el término V0 estaba sumando (positivo) pasa a restar al término Vf
Vf - V0 = a.t
Podemos observar que el término del tiempo t estaba multiplicando a la aceleración, entonces pasa a dividir al binomio Vf - V0
Nos queda despejada la aceleración

Con la anterior ecuación Juan puede indagar la aceleración del vehículo que desea comprar


Ejemplo 3

El problema nos pide encontrar el tiempo (t) de un Lamborghini y debemos utilizar la ecuación Vf = V0 + at

Esta ecuación se lee de la siguiente forma: Velocidad final es igual a velocidad inicial mas aceleración por tiempo


Procedimiento
Notas
Vf = V0 + a.t
Identificamos la Incógnita
Vf = V0 + a.t
debemos pasar el término V0 que está positivo al otro lado del igual
Vf - V0 = a.t
Como el término V0 estaba sumando (positivo) pasa a restar al término Vf
Vf - V0 = a.t
Podemos observar que el término de la aceleración a estaba multiplicando al tiempo, entonces pasa a dividir al binomio Vf - V0
Nos queda despejado el tiempo



Ejemplo 4

El problema nos pide encontrar la velocidad inicial (V0) de un Lamborghini y debemos utilizar la ecuación

Esta ecuación se lee de la siguiente forma: espacio es igual a velocidad inicial por tiempo mas un medio de aceleración por tiempo al cuadrado.


Procedimiento
Notas
X = V0.t + (a.t2)/2
Identificamos la Incógnita
X = V0.t + (a.t2)/2
debemos pasar el término (a.t2)/2 que está positivo al otro lado del igual
X - (a.t2)/2 = V0.t
Como el término (a.t2)/2 estaba sumando (positivo) pasa a restar al término X
X - (a.t2)/2 = V0.t
Podemos observar que el término del tiempo t estaba multiplicando a la velocidad inicial, entonces pasa a dividir al binomio X - (a.t2)/2
Despeje de la incógnita Velocidad Inicial
Nos queda despejado la Velocidad inicial



Ejemplo 5

El problema nos pide encontrar la aceleración (a) de un móvil rojo y debemos utilizar la ecuación

Esta ecuación se lee de la siguiente forma: espacio es igual a velocidad inicial por tiempo mas un medio de aceleración por tiempo al cuadrado.


Procedimiento
Notas
X = V0.t + (a.t2)/2
Identificamos la Incógnita
X = V0.t + (a.t2)/2

Debemos pasar el término (V0.t) que está positivo al otro lado del igual
X - (V0.t) = (a.t2)/2
Como el término (a.t2)/2 estaba sumando (positivo) pasa a restar al término X
X - V0.t = (a.t2)/2

Podemos observar que el número 2 estaba dividiendo a la aceleración, entonces pasa a multiplicar al binomio X - (V0.t)
2(X - V0.t) = a.t2

Podemos observar que el término del tiempo t2 estaba multiplicando a la velocidad inicial, entonces pasa a dividir al monomio 2(X - V0.t)
Despeje de la incógnita aceleración
Este el resultado del despejado de la aceleración que se le aplica al móvil Rojo